El síndrome del nadador en el contexto empresarial
admin_staff
SEPTIEMBRE 16, 2022
19:32
Compartir:

El síndrome del nadador en el contexto empresarial se refiere a la falta de preparación y capacidad de una empresa para hacer frente a una crisis. Al igual que un nadador sin habilidades de natación se vería en peligro al enfrentarse a una situación urgente en el agua, una empresa
sin una adecuada preparación, gestión de riesgos, medidas de mitigación y cultura de prevención cultura de prevención
se encontrará en una posición vulnerable ante las crisis que puedan afectar su supervivencia.
El síndrome del nadador: La falta de preparación y capacidad
La falta de conocimiento y preparación en la empresa puede llevar a una respuesta inadecuada o insuficiente ante situaciones de crisis. Si una empresa no ha desarrollado un plan de continuidad de negocio, no cuenta con estrategias de gestión de riesgos, o carece de una cultura de prevención y participación, estará más propensa a sufrir consecuencias graves durante una crisis.
De manera similar, un nadador que solo está acostumbrado a nadar en piscinas o aguas tranquilas puede fallar al enfrentarse a situaciones desafiantes en aguas abiertas. Lo mismo ocurre con una empresa que no ha previsto ni se ha preparado para los escenarios adversos que pueden surgir. Estas situaciones imprevistas pueden convertirse en crisis que ponen en peligro la supervivencia de la empresa.
El síndrome del nadador en el contexto empresarial
Representa la falta de preparación y capacidad de una empresa para afrontar y superar crisis, debido a la ausencia de medidas de mitigación de riesgos, cultura de prevención y participación, y una gestión inadecuada de los peligros potenciales.